COLORES EN EL RECICLAJE DE LA BASURA
¿Qué es reciclaje?
El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos
en nuevos productos para prevenir el desuso de materiales
potencialmente útiles, reducir el consumo de nueva materia prima,
reducir el uso de energía, reducir la contaminación del aire (a través
de la incineración) y del agua (a través de los vertederos) por medio de
la reducción de la necesidad de los sistemas de desechos
convencionales, así como también disminuir las emisiones de gases de
efecto invernadero en comparación con la producción de plásticos. El
reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos
contemporáneos y es el tercer componente de las 4R (“Reducir,
Reutilizar, Reciclar, Recuperar”).
Los materiales reciclables incluyen varios tipos de vidrio, papel,
metal, plástico, telas y componentes electrónicos. En muchos casos no es
posible llevar a cabo un reciclaje en el sentido estricto debido a la
dificultad o costo del proceso, de modo que suele reutilizarse el
material o los productos para producir otros materiales. También es
posible realizar un salvamento de componentes de ciertos productos
complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza peligrosa.
Los colores básicos son:
Color azul reciclaje (papel y cartón):
En este contenedor de color azul, se deben
depositar todo tipo de papeles y cartones, que podremos encontrar en
envases de cartón como cajas o envases de alimentos. Periódicos,
revistas, papeles de envolver o folletos publicitarios entre otros,
también se deben alojar en estos contenedores. Para un uso efectivo de
este tipo de contenedores, es recomendable plegar correctamente las
cajas y envases para que permitan almacenar la mayor cantidad de este
tipo de residuo. En algunas comunidades de vecinos nuevas o sistemas
urbanos de contenedores que utilizan un sistema de recogida de residuos
mediante conductos subterráneos, es importante tener en cuenta el tamaño
de aquello que vamos a deshechar ya que originan con cierta regularidad
atascos en los tubos ocasionando graves molestias.
Color amarillo reciclaje (plásticos y latas):
En los contenedores amarillos se deben depositar todo tipo
de envases y productos fabricados con plásticos como botellas, envases
de alimentación o bolsas. Las latas de conservas y de refrescos también
tienen que depositarse en estos contenedores, siendo este último, uno de
los principales errores a la hora de reciclar.
Color verde reciclaje (vidrio):
En este contenedor se depositan envases de vidrio, como las botellas
de bebidas alcohólicas. Importante no utilizar estos contenedores verdes
para cerámica o cristal, ya que encarecen notablemente el reciclaje de
este tipo de material. En la medida de lo posible, deberemos eliminar
cualquier tipo de material como tapones de corcho, metales o papel que
puedan contener las botellas o envases. En los envases de vidrio
deberemos retirar la tapa ya que esta deberá reciclarse por norma
general en el contenedor amarillo.
Color rojo reciclaje (desechos peligrosos):
Los contenedores rojos de reciclaje, aunque poco
habituales, son muy útiles y uno de los que evitan una mayor
contaminación ambiental. Podemos considerarlos para almacenar desechos
peligrosos como baterias, pilas, insecticidas, aceites, aerosoles, o
productos tecnológicos. Dependiendo de cada zona, podemos encontrar
adicionalmente algunos contenedores específicos para este tipo de
materiales. Los más comunes son los contenedores de pilas que se
encuentran en todo tipo de marquesinas o mobiliario urbano de algunas
ciudades. En caso de tener dudas o no tener un contenedor de estas
características cerca, deberemos contactar con nuestro ayuntamiento para
que nos de las indicaciones correctas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario